Música, sabor y tradición: así celebró COBAES el 440 aniversario de Sinaloa de Leyva

  • En el 440 aniversario de la Villa de San Felipe y Santiago, el ayuntamiento de Sinaloa y COBAES realizaron el Festival Cultural Sinaloa de Leyva 2025: tradición, música y participación comunitaria.

Sinaloa de Leyva, Sinaloa, miércoles 30 de abril de 2025. – En el corazón del municipio de Sinaloa, donde la historia y la cultura se entrelazan con el espíritu de su gente, se vivió una jornada inolvidable con la celebración del Festival Cultural COBAES Sinaloa de Leyva 2025, realizado en el marco del 440 aniversario de la fundación de la antigua Villa de San Felipe y Santiago.

Al evento asistieron el director general de COBAES, Santiago Inzunza Cázares; con la representación del presidente municipal, Rolando Mercado, el secretario del Ayuntamiento, Radamés Véliz Quiñónez; el director de Extensión de Cultura, Edson Emilio Ibarra Gutiérrez; el coordinador ejecutivo de la Zona 02, Roberto Javier Espinoza Ochoa, entre otras autoridades del Colegio de Bachilleres y del Ayuntamiento.

En su mensaje, Santiago Inzunza expresó su alegría por participar en este evento tan significativo, al que describió como el más concurrido del circuito cultural del Colegio. Agradeció especialmente al alcalde Rolando Mercado, por su constante apoyo, así como a diversas autoridades municipales y representantes de Juan José Ríos por su presencia.

Además, felicitó a los estudiantes que participaron en los distintos concursos y actividades, destacando el desfile, la muestra gastronómica y el encuentro de bandas regionales, en los que los jóvenes mostraron su talento artístico y compromiso cultural.

El evento tuvo como eje central el Tercer Encuentro Estatal de Bandas Regionales Sinaloenses, que reunió a talentosas agrupaciones integradas por estudiantes de diversos planteles del Colegio de Bachilleres. La música de banda resonó con fuerza y orgullo gracias a la participación de:
• La Banda Regional Sinaloense del plantel 71 de León Fonseca, Guasave;
• La Banda del plantel 03 “Profra. Velina León de Medina” de Villa de Ahome;
• La Banda del Centro Cultural del Bachiller “Carlos Esqueda Pérez” de Guamúchil;
• Y la Banda del Centro de Iniciación Musical del plantel 34 “Nicolás T. Bernal” de Coyotitán, San Ignacio.

Estas agrupaciones unieron su talento para interpretar, con entusiasmo y calidad, piezas emblemáticas como El torito prieto manchado, Cuánto me gusta este rancho y Mi gusto es, emocionando al público y rindiendo homenaje al legado musical del estado.

Como parte de las festividades, se llevó a cabo también la tradicional Carrera de Balsas sobre el río Sinaloa, una colorida competencia que contó con la participación de estudiantes de los planteles que integran la Zona Ejecutiva 02, correspondiente a los municipios de Guasave, Sinaloa y Juan José Ríos. La convivencia, el ingenio y el trabajo en equipo marcaron esta actividad, ya convertida en una tradición esperada por la comunidad.

La jornada inició con un Desfile Cívico Popular que partió desde La Torre de Sinaloa de Leyva y reunió a autoridades municipales, representantes educativos, alumnos, docentes, personal administrativo, padres de familia e invitados especiales. Al final del desfile, se ofreció una muestra gastronómica con platillos típicos de la región como burritos de machaca, tamales, coricos, empanadas rellenas, postres y otros antojitos.